Programa actividades 2025

Del 5 de mayo hasta el 28 de junio

Instantes fugitivos, exposición de Josep Capdevila «Jepos» en el bar Centro de Maldà

Del 8 al 18 de mayo

Intervención artística en directo en el Lateral del Castillo de Maldà de
Lluc Baños, Helena Freiría, Jaume Ros Vallverdú, Martha Quinn y Lluís Ribalta Coma-Cros realizando sus esculturas.

Del 15 al 17 de mayo [ANULADO]

Taller de iniciación al tallado en bajorrelieve a cargo de Ingrid Tost en la Calle Maria Rúbies

  • 15 y 16 de mayo – de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h
  • 17 de mayo – de 10 h a 14 h

Plazas limitadas, más información en el 600468155

Sábado 17 de mayo – De 9:30 h a 11:30 h

Visita guiada a las esculturas por diversos lugares del pueblo y Sant Joan de Maldanell.

Salida al Castillo de Maldà.

Si existe movilidad reducida, se podrá coger coche.

Sábado 17 de mayo – A partir de las 22 h

Concierto FINA LA INA en el Centro Cultural

Artistas invitados

Lluc Baños

Lluc Baños es nacido en Barcelona, ciudad donde obtuvo el Grado Superior en Diseño Gráfico. Posteriormente se licencia en Bellas Artes en la Accademia di Belle Arti de Bolonia. Ha cursado un postgrado de arte en Estocolmo (Kung Konsthögskolan) y últimamente ha obtenido el Máster en Formación del Profesorado en la Universidad de Barcelona.

Trabaja la escultura, el dibujo y el vídeo, y se fija especialmente en la relación que se establece entre los materiales, los objetos y el espacio. Al mismo tiempo se dedica a la interpretación y creación escénica y colabora con la Sociedad Doctor Alonso desde 2015 recorriendo escenarios por España, Francia y Bélgica.

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios y becas a nivel nacional e internacional de organismos como la Fundación Vila-Casas o Sculpture Space, Utica, Nueva York. Su obra se puede ver en exposiciones individuales y colectivas en España, Italia o Albania y forma parte de colecciones como la del MACBA en Barcelona o la Comune di Montefiorino en Italia. Su labor como comisario artístico le ha llevado a localidades como La Floresta, Barcelona o Agramunt.

@lluc.ws

Helena Freiría

Helena Freiría González nació en L’Hospitalet de Llobregat en 1996. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y con un postgrado en Artes Aplicadas Contemporáneas, especializado en artes del fuego por la Escuela Massana, donde también se formó en el ciclo de Técnicas Escultóricas. Actualmente, está finalizando su formación en la Accademia di Belle Arti de Carrara, Italia, especializándose en piedra dura y mármol.

Su trabajo multidisciplinar explora el diálogo entre el cuerpo y el entorno, con una visión feminista y politizada sobre las condiciones de género. A través de materiales como la piedra, cerámica y elementos orgánicos, busca formas más respetuosas de trabajar la materia, creando un diálogo entre el cuerpo humano y los materiales. Su obra reflexiona sobre la relación entre lo humano y lo que está más allá de lo humano.

Ha expuesto en diferentes espacios como: Centre Negra (Murcia), L’Estruch (Sabadell), Museo de Artesanía de Cataluña (Barcelona), Espai Tangent (Burgos), Fabra i Coats (Barcelona), Museo Helgar d’Alvear (Cáceres), Museo Textil de Terrassa (Terrassa), Sala d’Art Jove (Barcelona).

Jaume Ros

Jaume Ros Vallverdú es doctor por la Facultad de Bellas Artes de la UB; Premio extraordinario de Licenciatura; Profesor Titular de Escultura; coordinador del Taller de Piedra del Edificio Anexo de Escultura de la Facultad de Bellas Artes; miembro del Grupo ApS (UB) de la Facultad de Bellas Artes; miembro del Grupo de Innovación Docente Consolidado Arte, Territorio, Estrategia Docente, Sostenibilidad e Intervención social (ATESI, GINDO-UB/162); miembro del Proyecto de Innovación Docente Compartir Ideas. Conferencias-taller de los y las estudiantes de la UB.

Trabaja en el marco teórico con la creación de materiales docentes e investigación relacionados con las Bellas Artes, incidiendo en la escultura. Ha participado en numerosos proyectos y en diferentes líneas de investigación artística.

Su obra se centra en la escultura, pero también trabaja la cerámica y la pintura, por lo que podemos encontrar muestras suyas en los tres ámbitos. Mayoritariamente podemos encontrar obra en escultura, como en la Colección del fondo de arte del Museo Enric Monjo de Vilassar de Mar o del Ayuntamiento de la Roca del Vallés. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas como “6 obras en talla directa en piedra”, obra figurativa muy sintética, de volúmenes grandes y expresivos. Catálogo editado por el MEM (Museu Enric Monjo de Vilassar de Mar).

@vallverduescultura

Martha Quinn

Martha Quinn nació en Irlanda en 1975. Después de completar sus estudios en la facultad de arte, especializándose en escultura y grabado, se trasladó a Sligo. En la frontera atlántica, en la costa oeste de Irlanda, ha construido su hogar, estudio y jardín.

Su obra está motivada por un interés en una amplia variedad de temas, incluyendo la ciencia, la naturaleza, las artesanías históricas y la arquitectura. En su práctica personal, sus intereses suelen reflejarse en un lenguaje abstracto, utilizando patrones y formas geométricas.

Ha participado en diversos eventos y simposios internacionales. En sus numerosos encargos públicos, suele trabajar de una manera específica para el lugar, a menudo haciendo referencia al patrimonio de la zona. El lugar, el contexto y la conexión son siempre las fuerzas primordiales que guían su obra.

@marthaquinnculptor

Lluís Ribalta Coma-Cros

Lluís Ribalta Coma-Cros es un escultor barcelonés afincado desde hace unos años en Calaceite (Teruel), donde habita una casa que es a la vez museo y taller. En esta localidad, capital cultural actual del Matarraña, encuentra su fuente de inspiración por la paz y la armonía que transmite. Descubrió la escultura en la facultad de Bellas Artes y se dedica a ella desde hace más de veinte años.

Es un apasionado de la experimentación con diferentes materiales, buscando siempre el más adecuado para llevar a cabo sus ideas. Trabaja con la madera, la piedra y el metal, pero también emplea la nieve, la arena o el plástico. Otros signos de identidad propios de su obra son el uso de materiales y formas orgánicas, siluetas sinuosas, la abstracción y las formas radiales.

Los simposios son los encuentros que más le motivan porque son espacios de intercambio entre escultores y una oportunidad para trabajar en directo. Ha participado en más de ochenta en diferentes ubicaciones como Cerdeña, Argentina, Canadá, Estados Unidos y numerosos países europeos como Rusia, Finlandia, Italia y Austria. El invierno de 2023, junto con su pareja Fátima Naranjo, Roger Ferralla y Ric Solé, ganó el tercer premio de Ice-Assemblage en la ciudad china de Harbin con la obra Ancient Memories.

@mercenari

Actividades paralelas

Exposición de Josep Capdevila “Jepos”

Del 5 de mayo hasta el 28 de junio
Bar Centro de Maldà

Josep Capdevila “Jepos” es un apasionado de la fotografía, un observador paciente y curioso de la belleza efímera que le rodea. Captura de forma casi instintiva momentos que considera plásticamente interesantes, esos instantes fugaces que a menudo pasan desapercibidos pero que, a través de su objetivo, se transforman en poesía visual. Salidas de sol al alba tiñendo el cielo de colores imposibles, nubes que dibujan formas caprichosas en el firmamento, tormentas que se anuncian en el horizonte con su danza de relámpagos y truenos, puestas de sol que incendian el cielo, siluetas del pueblo que juegan con la luz y las sombras, la luna llena que ilumina la noche o que se deja entrever, tímida, entre las nubes grises.

Josep no busca las imágenes, son ellas las que se encuentran con él. Su mirada atenta y su espíritu inquieto hacen que siempre esté preparado para inmortalizar esos instantes únicos con su cámara-móvil, que nunca le falta en el bolsillo.

Su trabajo como trabajador agrícola, que le lleva a vivir el paisaje desde muy temprano por la mañana hasta altas horas de la noche, le ofrece una conexión privilegiada con la naturaleza y sus ritmos. Él sabe ver aquello que a menudo queda oculto a los ojos de los demás, transformando lo cotidiano en arte.

Ahora tenemos la oportunidad de disfrutar de esta mirada singular con una exposición que recoge algunos de sus instantes capturados, una selección de imágenes bucólicas y cargadas de atmósfera, que nos invitan a observar el mundo con otra perspectiva. Un lujo de exposición que podréis disfrutar en el Bar Centro desde el 5 de mayo hasta el 28 de junio, coincidiendo con la quinta edición del festival Maldant la Pedra. Una cita imprescindible para los amantes de la fotografía y la belleza de las pequeñas cosas.

Más info

[ANULADO] Taller de iniciación al tallado en bajorrelieve

Del 15 al 17 de mayo
Calle Maria Rúbies

Ingrid Tost vive en El Soleràs, un pequeño pueblo de Lleida, Cataluña. Trabaja en el mundo de las artes plásticas, en el que comenzó con pintura, retratos y murales. Dejó la docencia en una escuela de arte de Lleida para dedicarse plenamente a la escultura en piedra natural y a la restauración y conservación del patrimonio cultural. Actualmente combina ambas disciplinas artísticas con la fotografía. Realiza trabajos artesanales y escultóricos en piedra natural, tanto de carácter contemporáneo como tradicionales, consistentes en elementos constructivos y decorativos, restauración de edificios y patrimonio cultural. Ha impartido formación en bajorrelieve y ha ganado varios premios de fotografía.

Sus obras se inspiran en su entorno y su tierra. Representa elementos vegetales y animales de carácter plácido que armonizan con sus ubicaciones y dialogan con el territorio.

A partir del año 2010 ha comenzado a realizar exposiciones de pintura y más recientemente de escultura en diversas localidades de su provincia, como Tarrés o en SolerasArt 2024 donde presentó obra pictórica. Ha participado anteriormente en el simposio Maldant la piedra con la obra Guardián de la Tierra. Fue una de las ganadoras del proyecto Oliverart 2023 con la obra Talla. En 2024 fue seleccionada para participar en la trigésima edición de Art Engiadina en Suiza y en el simposio internacional de alabastro en Albacete del Arzobispo (Teruel).

Concert FINA LA INA al Centre Cultural

Sábado 17 de mayo – 22 h
Centre Cultural

La cantante y performer aragonesa Josefina Susín (voz) y Paco Hernández (guitarra y coros) forman un dúo musical que lleva la pasión y el desmadre amoroso como bandera.

Un concierto que atrapa desde el primer instante. Interpretan y teatralizan un repertorio tradicional de boleros y coplas, entre otros estilos.